24/11/07

Aprobaron la ley de los Bosques


Luego de haberse debatido articulo por artículo, la Ley de Bosques conocida mas como la Ley Bonasso. El 21 de noviembre se aprobó esta Ley que para los sectores sociales tanto indígenas como campesinos es muy importante porque la misma avala una forma más participativa a la hora de discutir el tema de los desmontes. Recodemos que Greenpeace, junto a distintas organizaciones ambientalistas de todo el país, impulso la campaña de un millón de firmas por los bosques, con el objetivo de exigir a los senadores el tratamiento de la misma. La Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos suspende la emisión de permisos de desmonte por un año para que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Cumplido ese tiempo, aquellas jurisdicciones que no hayan realizado el ordenamiento territorial no podrán autorizar desmontes ni aprovechamientos productivos en zonas boscosas. Para realizar el ordenamiento territorial, la ley establece diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar las actividades forestales, agrícolas y ganaderas evitando la fragmentación y degradación del bosque nativo, y señala como prioritario cuidar a los bosques que actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas y campesinas. Además establece la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte. La sanción de esta norma es un primer paso muy importante para solucionar uno de los problemas ambientales más graves del país. En contacto con la red indígenas, Juan Carlos Villalonga, director político de Greenpeace sostuvo que “a pesar de todos los ataques que recibió. Es una ley que la pudimos defender y se pudo sostener, insisto, su estructura fundamental.”

No hay comentarios.: